Takikomi significa hervido con y gohan significa arroz. De la mezcla del arroz con otros ingredientes y su cocción conjunta surgieron diferentes tipos de takikomi gohan.
La receta original que yo encontré era con pollo escaldado en agua, setas shiitake y zanahoria. Se suelen utilizar ingredientes de la estación como brotes de bambú, guisantes, judías de soja, castañas o champiñones matsutake entre otros. Los cocineros occidentales no suelen lavar el arroz antes de cocinarlo, pero en Japón siempre se hace, hasta que el agua queda completamente limpia. Luego, se deja reposar unos momentos el arroz en el agua en el que será cocido, para permitir que absorba la humedad. Esto también va condicionado con el tiempo que se tenga. Yo lo he probado de las dos maneras y las dos me han gustado. De la variación de sus ingredientes lo hacen un plato muy versátil, rápido y exquisito.
Ingredientes:
Para 2 raciones
1 lata de atún al natural---1P
250 g de champiñones cortados en gajos
50 g de guisantes---1P
100 g de arroz para hacer sushi---10P
200 g de agua
Una cucharada y media de soja
Una cucharada y media de sake---2P
Un pellizco de dashi instantáneo
7P/ración |
Preparación:
Coger un cazo con tapa (a poder ser con tapa de cristal) y poner todos los ingredientes en frío.
Cuando rompa a hervir bajar el fuego y cocer unos 20 minutos y luego dejar reposar otros 5-10 (depende el hambre que se tenga).
Servir con té verde.
|