Búsqueda de Recetas

Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licores. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de julio de 2010

Sorbete de Cítricos y Cava


Bajar unos grados de temperatura es fácil, 
seguid al pie de la letra esta receta. 

Ingredientes: 
El zumo de 4-5 naranjas  
El zumo de un limón 
2 cucharadas soperas de azúcar 
Un chorrito de licor de naranja o del licor que tengáis a mano 
20 cl de cava semi seco 


Preparación: 
Si se quiere el sorbete para la cena la preparación hay que hacerla por la mañana.  
Poner el zumo de los cítricos en un taper hondo. 
Añadir el licor y el azúcar.  
Remover hasta que se disuelva bien. 
Rectificar de azúcar si se desea. 
Incorporar el cava. 
No remover mucho para que no se vaya el gas. 
Cerrar el taper. 
Meterlo en el congelador. 
Hasta que lo vayamos a consumir hay que ir rompiendo los cristales de hielo. 
Se aconseja que cada hora y media con una cuchara se remueva la preparación. 
No apto para niños por el contenido en alcohol. 


Rob
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

viernes, 13 de noviembre de 2009

Anisette

El anís, ¿quien no se ha tomado una copita alguna vez? o ¿quien no lo ha utilizado en sus postres?. Podría remitiros el articulo de wikipedia donde hablan extensamente sobre este licor, y explicaros el anís seco y el anis dulce; la cazalla y el chinchón; la palometa; y dedicaros una larga lista de marcas y nombres que se le atribuye en otros países, pero creo que es totalmente innecesario.
Este anisette no ha sido fabricación mia, fue uno de los regalos de cumpleaños que me hizo Rob y que no probé hasta hace unas cuantas semanas. Tengo que decir que el sabor es excepcional pero el contenido en alcohol es alto así que hay que tener cuidado y no beberse caldito tras caldito como hice yo. Recomendable a partir de ahora que viene el frío.

Ingredientes:
50 g de anís
Una rama de canela
2 clavos
Un litro de alcohol 96º (para frutas que conseguí en Andorra)
Un litro de agua
2 g de macís molido
2 g de cilantro
Una piel de naranja no tratada con insecticidas
Un kilo y 200 g de azúcar

Preparación:
En un recipiente de cristal hermético introducir y mezclar todos los ingredientes excepto el azúcar y el agua.
Dejar macerar un mes removiendo el recipiente de vez en cuando.
Pasado ese tiempo filtrar.
Preparar un sirope con el azúcar y el agua.
Cuando el sirope se haya enfriado mezclar con la preparacion del recipiente de cristal.
Rellenar botellas con el licor y dejar reposar durante unas cuatro semanas antes de consumirlo.
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

jueves, 5 de febrero de 2009

Licor de Moras Añejo

La popular mora silvestre, es en realidad la zarzamora, también denominada frambuesa negra. Es un fruto de pequeño tamaño, redondo o ligeramente alargado, compuesto por pequeños glóbulos que contienen en su interior una semilla diminuta, perceptible y a veces molesta durante su consumo. Su sabor es dulce cuando está bien madura con matices ácidos.
Se recolectan desde finales de agosto y en el mes septiembre. Se conservan durante 7 a 10 días en unas determinadas condiciones de temperatura y humedad relativa. En casa, se las debe conservar en el frigorífico, donde permanece en óptimas condiciones hasta 3 días.
Ingredientes:
600 g de moras, también se puede hacer con 300 g de moras y 300 g de arándanos
600 ml de vodka
600 ml de agua
1 trozo de canela
1-2 clavos
450 g de azúcar

Preparación:
Macerar las moras en el vodka durante 40 días. Pasado ese tiempo, llevar a ebulición el agua con el azúcar, la canela y el clavo, dejándolo hervir 10 minutos. Cuando se enfríe, mezclar con el aguardiente de moras energicamente. Filtrar y embotellar.


Envejece muy bien, de ahí el nombre de añejo. El color ha cambiado de forma considerable y el sabor se ve afectado favorablemente. Los olvidos a veces tienen su recompensa.
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

martes, 3 de febrero de 2009

Licor de Naranja

Ahora, que seguimos estando en la temporada de las naranjas, es una buena ocasión para aprovecharlas y hacer este delicioso licor.

Ingredientes:
6 naranjas
500 g de azúcar
Canela y cilantro en polvo
1 litro de coñac
Embotelladora
Preparación:
Lavar y rallar las naranjas. Exprimirlas. Añadir al zumo la ralladura y el azúcar. Echar una buena pizca de las especias. Añadir el coñac y remover bien.
Ponerlo en un tarro de cristal con tapa y dejar macerar 2 meses en un sitio donde no le dé el sol y esté fresquito. Cuando haya pasado este tiempo, filtrar y embotellar

Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

viernes, 9 de enero de 2009

Licor de Chocolate

Queda bastante espeso y se toma muy bien con hielos lo cual ayuda a rebajar la graduación que es alrededor de 32º. 

Una vez se me olvidó que tenía preparado el licor y fueron pasando los meses....cuando me di cuenta el alcohol se había evaporado y quedó una crema estupenda con la que relleno bombones.


Ingredientes:
150 g de cacao amargo

1 rama de vainilla
45 cl de alcohol de 45º
20 cl de agua mineral
450 g de azúcar
Bote de cristal con tapa


Preparación:

Poner en el tarro el cacao, la vainilla y el alcohol. Cerrar el bote y dejarlo en un sitio donde no le dé 
la luz durante 3 semanas.
Hervir el agua junto con el azúcar y enfriar un poco sobre hielos. Incorporar el sirope a la preparación del tarro y dejar reposar otros 5 días más y ya estará listo para tomar.
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

jueves, 1 de enero de 2009

Umeshu

La flor del ume (prunus mume) ha sido uno de los temas favoritos de la pintura oriental. A partir del fruto de este árbol (albaricoque japonés o ciruela china) se elabora en Japón el licor umeshu. Aunque el licor se comercializa a mucha gente le gusta preparárselo en su propia casa.

Nosotros preparamos una versión europea muy parecida del umeshu con ciruelas claudias poco maduras y ginebra. Normalmente está listo para tomar a principios de agosto, con lo cual esperar a que esté listo el umeshu coincide con esperar las vacaciones de verano.

Ingredientes:
1 kg de ciruelas claudias bien duras
720 g de azúcar
1.8 l de ginebra (de la más barata)

Preparación:
Quitar los rabos a las ciruelas y lavarlas con cuidado. Secarlas al sol durante 1 hora, dándoles la vuelta de vez en cuando. Se pueden dejar secar en el alfeizar de la ventana o en un sitio aireado.


Meter en un recipiente grande (sirve un bote de plástico grande con tapa) 250 g de ciruelas y añadir 180 g de azúcar. Repetir ésta operación hasta que se acabe el azúcar y las ciruelas. Regar con la ginebra y cerrar herméticamente.

Dejar macerar en un sitio fresco, que no le dé la luz y sin mover el bote al menos 3 meses. Lo que hacemos es recubrir el bote de varias capas de papel de aluminio, etiquetarlo y dejarlo en un rincón del trastero. 

El umeshu se puede consumir cuando haya pasado ese tiempo, pero, la maceración puede continuar hasta un año y estará mucho mejor. Así que idealmente se prepara en agosto para el año siguiente.


Está muy bueno si lo mantienes fresquito en la nevera o si se sirve con cubitos. También se puede tomar con gaseosa o con coca-cola porque combina muy bien. 

Se pueden comer las ciruelas pero no nos las hemos comido nunca porque se arrugan mucho al fermentar.
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+
0 Puntos 0-5 Puntos 01 Puntos 02 Puntos 03 Puntos 04 Puntos 05 Puntos 06 Puntos 06-10 Puntos 07 Puntos 08 Puntos 09 Puntos 10 Puntos 11 Puntos 11-20 Puntos 12 Puntos 13 Puntos 14 Puntos 15 Puntos 16 Puntos 17 Puntos 18 Puntos 20 Puntos 21 Puntos 21-30 Puntos 23 Puntos 28 Puntos 31-40 puntos 32 Puntos 36 Puntos 37 Puntos 38 Puntos 42 Puntos 45 Puntos 76 Puntos Agar-Agar Ágave Album de Chez Algarroba Algas Amapola Arroz Avena Baúl de Chez Bitácora Bolero Bombones Breves Reseñas Brick Brownies Caja de Luz Cakes Calabaza Caldo Cáñamo Caramelo Carnes Cecofry Celebraciones Chía Choco Claras Cocina Alemana Cocina Americana Cocina Armenia Cocina Asiática Cocina Caribe Cocina Española Cocina Francesa Cocina Griega Cocina Hindú Cocina Italiana Cocina Mascareña Cocina Rápida Cocina Sudafricana Cocina Sueca Cocina Valenciana Cocina Vegana Cocina Vietnamita Colacao 0% Fibra Crakers Cremas Dashi Desayunos Deshidratadora DNC Droguería Duelo Dukan Ensaladas Espelta Formas Curiosas de la Naturaleza Fotos con Corazón Fructosa Fruta Frutos Secos Galletas Galletas con Chocolate Galletas con Frutos Secos Galletas con Glasa Galletas Especiadas Galletas Saladas Germen de Trigo Gluten Gofres Goma Guar Habilidades Hamburguesas Heladera Helados Huevos Ideas Ingredientes Japonesas Leche Leche de Almendras Legumbres Licores Lino Maizena Mantequilla Marisco Marmite Martes Mudo Masa Madre Mayonesa Microondas Mijo Montignac con grasas Montignac con IG medio Montignac con todo Montignac desayunos Montignac Meriendas Muffins Muffins Dulces Muffins Saladas Mug Cakes Nata Natacha Navidad Nubes Obleas Panes Panes con Centeno Panes con Fauna Panes con Frutos Secos Panes con Hortalizas Panes con Lácteos Panes con Masa Madre Panes con Poolish Panes Dulces Panes Planos Pasas Pasta Patatas Pausas Pavo Pescados Pique-Niques Pizzas Postres Productos Estrella Proteína de Soja Queso Queso Batido Queso Crema Quiches Quinoa RAW Receta Adaptada Receta Propia Recetas Básicas Recetas Intolerantes Recetas para Niños Recetas Puntuadas Recetas sin Trigo Recomendaciones Recomendaciones Musicales Requesón Rillette Sacarina Sake Salsa de Ostras Salsas Salvados Semillas de Girasol Sésamo Shirataki Sin Gluten Soja Solo Fotos Sopas Sucralosa Surimi 0% Sushi Tapas Tartas Terrinas TMX Tofu Tomas Falsas Turrones Utensilios Vaporera Verduras Viajes Vinos y Cervezas Wasabi Xantana Yogur
Copyright © Chez Dashita, Recetas, Música y Fotos | Powered by Blogger
Diseñado por Blog Oh! Blog | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com