Búsqueda de Recetas

Mostrando entradas con la etiqueta Hamburguesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hamburguesas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Hamburguesas Veganas {Ricas en Calcio}

IMG_3097

Estas hamburguesas son una variante de las que hice con zanahoria y tofu. Están muy buenas, y me vienen fenomenal para enriquecer con calcio mi dieta.

Hay que tener cuidado al manipularlas porque son bastante blanditas, pero si se hace bien no se rompen. 

En el horneado evaporan el agua de los ingredientes y se compactan mas, ayudando a que no se rompan.



Ingredientes:
550 g de calabacín rallado
300 g de tofu Vivera (Consum)---7.5P
8 cucharadas de cebolla en escamas deshidratadas ( la de polvo se podría utilizar pero queda mejor la deshidratada en escamas. Se encuentra en tiendas de productos de alimentación Chinas)
1/2 cucharadita de nuez moscada molida
1/2 cucharadita de sal
1/2 cucharadita de ajo en polvo
1 cucharadita de tomillo
1 cucharadita de romero
13 g de sésamo negro o blanco---2.5P
1 cucharada de alga wakame deshidratada (Consum)
Pimienta de bayas, 2-3 vueltas de molinillo


Total peso receta: 900 g
Total puntos receta: 10P
5 Hamburguesas de 180g: 2P/ hamburguesa





IMG_3083


Preparación:
Cortar en trozos pequeños el tofu y triturarlo con la batidora junto con el calabacín ya rallado.

Añadir el resto de ingredientes y mezclar muy bien. la masa resultante es como una pasta, pero la cebolla en escamas deshidratada absorbe el agua lo suficiente para luego manipularlas bien.

Dejar reposar la masa en la nevera una media hora. Mientras encender el horno a 200ºC. 

Dividir la masa en 5 bolas de 180 g y ponerlas en la placa del horno forrada con papel sulfurizado. 

Aplastar las bolas con la mano y darle la forma de hamburguesa. Hornear 35-40 minutos o hasta que se vean doradas y secas porque  la masa es bastante húmeda.

Cuando se saquen del horno dejar enfriar. Se pueden congelar.

Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

jueves, 17 de septiembre de 2015

Hamburguesas de Tofu y Zanahoria

1
Si, ya se que las medias tintas no valen en este mundo; que todo hay que llevarlo a un extremo superior o inferior; o eres entero y te has adaptado a las nuevas propuestas y exigencias o esa parte que sobra cae en el olvido. 

Considero que ser riguroso y exacto tiene peso en esta cocina y, como me gusta la exactitud en este contexto, así se queda, que ya tengo otras situaciones donde tengo que ceder para completar.

Diana Krall - Exactly Like You




2

Cortar en trozos pequeños y cocer las zanahorias en abundante agua. Escurrirlas y triturarlas con la batidora junto con el tofu.

Añadir el resto de ingredientes y dejar reposar la masa en la nevera una media hora. Mientras encender el horno a 200ºC. 

Dividir la masa en 4 bolas de 135 g y una bola de 70 g y ponerlas en la placa del horno forrada con papel sulfurizado. 

Aplastar las bolas con la mano y darle la forma de hamburguesa. Hornear 20-25 minutos o hasta que se vean doradas y secas porque  la masa es bastante húmeda.

Cuando se saquen del horno dejar enfriar. Se pueden congelar.
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

jueves, 4 de junio de 2015

Hamburguesas Veganas de Lentejas { y Gofres de Zanahoria }



IMG_0781b


Deliciosas hamburguesas, crujientes por fuera y blanditas por dentro. 
Las suelo acompañar con estos gofres de zanahoria/calabaza (no veganos) ya que me gusta mucho cambiar el formato de las preparaciones tradicionales. 

Hay veces en que me llevo decepciones y otras en las que me sorprendo, pero siempre me animo a hacer este tipo de experimentos ya que no tengo nada que perder.


Ánimo Papi

The Alan Parsons Project - Nothing Left to Lose



IMG_0785b


Peso total: 670 g

Puntos totales: 20P
5 Hamburguesas de 135 g cada una

IMG_0808b
Receta inspirada y adaptada de este blog.

Preparación:
Poner en remojo la avena durante una hora y luego escurrirla bien en un colador. Triturar 400 g de lentejas junto con la avena remojada.

Quedará como una especie de puré un poco más viscoso. Incorporar la sal, el comino y la pimienta. Añadir los 100 g de lentejas restantes y la cebolla deshidratada

Dejar reposar unos 15 minutos. Pesar la masa resultante y dividirla en 5 partes. Formar 5 bolas y colocarlas en la placa de horno forrada con papel sulfurizado.

Aplastar las bolas con la palma de la mano y darle forma de hamburguesa. Hornear a 200 grados durante 25 minutos.


IMG_0815b

Gofres de zanahoria: Sustituir la zanahoria por la calabaza de esta receta
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+

viernes, 22 de noviembre de 2013

Hamburguesas de Quinoa, Verduras y Garbanzos


Esta semana la culmino con las hamburguesas mas ricas que he probado nunca. Deliciosas, ligeras y muy nutritivas.

La verdad, es que últimamente no es que me decante mucho por la carne ni el pescado y si mas por las proteínas vegetales. Sobretodo desde que descubrí el libro de la Cocina Vegana Mediterranea de Laura Kohan estoy muy entusiasmada con todo este tema y la proliferación de libros de cocina vegana va aumentando en mi biblioteca.

La receta se puede cambiar con los ingredientes que se tengan en casa, la quinoa por algún cereal cocido, las verduras por otras y los garbanzos por otras legumbres. También las especias y condimentos han sido  (en este caso) elegidos a mi gusto y se pueden cambiar.

Probé a congelarlas, y después del descongelado y correspondiente recalentado en la sartén, quedan igual de buenas.

Bruno Mars - Locked Out Of Heaven




Total hamburguesas: 4 Unidades
Total Puntos: 12P
1 Hamburguesa: 3P

Ingredientes:
150 g de verduras ( yo puse col lombarda y puerro ) picadas
Un trozo de cebolla pequeño picada
1-2 pulverizaciones de aceite de oliva
20 g de semillas de lino molidas---3P
6 cucharadas de agua caliente
200 g de quinoa cocida---5P
Una pizca de comino molido
Una pizca de orégano
100 g de garbanzos cocidos---4P
Sal
Pimienta de bayas
Molde para hacer hamburguesas (opcional, pero interesante)

*El lino se muele de maravilla con un molinillo de café. es aconsejable molerlo justo antes de usarlo y no tenerlo almacenado porque pierden muchas propiedades. Se encuentran en numerosos supermercados en la zona de dietética o, en herboristerías.



Preparación:
1. Saltear la verdura picada junto con la cebolla y el aceite de oliva pulverizado.

2. Mezclar el lino molido con el agua caliente y dejar reposar unos 10 minutos antes de poder usarlo.

3. Coger un  bol grande y mezclar las verduras salteadas con la cebolla, la quinoa que ya estará cocida, el comino, el orégano, la pimienta y un poquito de sal.

4. Triturar un poco los garbanzos que también estarán cocidos y mezclarlos con el bol anterior.

5. Añadir el lino (que hace las veces de huevo, y si, tiene esa pinta de blandiblú ) y juntar bien y amalgamar, incluso con las manos si hiciera falta.

6. Dejar en la nevera durante una hora mínimo para que la mezcla se compacte antes de usarla.

7. Dividir la masa en cuatro bolas (salen cuatro hamburguesas grandes) y prensarlas con el molde de hacer hamburguesas. 

8. Encender el horno un rato antes a 200ºC con calor arriba y abajo y cocerlas  unos 15 minutos por cada lado o hasta que se vean doradas como en la foto. 

Cocina Vegana Mediterranea
Laura Kohan
RBA
ISBN: 9788415541974
Comparte:   FacebookTwitterGoogle+
0 Puntos 0-5 Puntos 01 Puntos 02 Puntos 03 Puntos 04 Puntos 05 Puntos 06 Puntos 06-10 Puntos 07 Puntos 08 Puntos 09 Puntos 10 Puntos 11 Puntos 11-20 Puntos 12 Puntos 13 Puntos 14 Puntos 15 Puntos 16 Puntos 17 Puntos 18 Puntos 20 Puntos 21 Puntos 21-30 Puntos 23 Puntos 28 Puntos 31-40 puntos 32 Puntos 36 Puntos 37 Puntos 38 Puntos 42 Puntos 45 Puntos 76 Puntos Agar-Agar Ágave Album de Chez Algarroba Algas Amapola Arroz Avena Baúl de Chez Bitácora Bolero Bombones Breves Reseñas Brick Brownies Caja de Luz Cakes Calabaza Caldo Cáñamo Caramelo Carnes Cecofry Celebraciones Chía Choco Claras Cocina Alemana Cocina Americana Cocina Armenia Cocina Asiática Cocina Caribe Cocina Española Cocina Francesa Cocina Griega Cocina Hindú Cocina Italiana Cocina Mascareña Cocina Rápida Cocina Sudafricana Cocina Sueca Cocina Valenciana Cocina Vegana Cocina Vietnamita Colacao 0% Fibra Crakers Cremas Dashi Desayunos Deshidratadora DNC Droguería Duelo Dukan Ensaladas Espelta Formas Curiosas de la Naturaleza Fotos con Corazón Fructosa Fruta Frutos Secos Galletas Galletas con Chocolate Galletas con Frutos Secos Galletas con Glasa Galletas Especiadas Galletas Saladas Germen de Trigo Gluten Gofres Goma Guar Habilidades Hamburguesas Heladera Helados Huevos Ideas Ingredientes Japonesas Leche Leche de Almendras Legumbres Licores Lino Maizena Mantequilla Marisco Marmite Martes Mudo Masa Madre Mayonesa Microondas Mijo Montignac con grasas Montignac con IG medio Montignac con todo Montignac desayunos Montignac Meriendas Muffins Muffins Dulces Muffins Saladas Mug Cakes Nata Natacha Navidad Nubes Obleas Panes Panes con Centeno Panes con Fauna Panes con Frutos Secos Panes con Hortalizas Panes con Lácteos Panes con Masa Madre Panes con Poolish Panes Dulces Panes Planos Pasas Pasta Patatas Pausas Pavo Pescados Pique-Niques Pizzas Postres Productos Estrella Proteína de Soja Queso Queso Batido Queso Crema Quiches Quinoa RAW Receta Adaptada Receta Propia Recetas Básicas Recetas Intolerantes Recetas para Niños Recetas Puntuadas Recetas sin Trigo Recomendaciones Recomendaciones Musicales Requesón Rillette Sacarina Sake Salsa de Ostras Salsas Salvados Semillas de Girasol Sésamo Shirataki Sin Gluten Soja Solo Fotos Sopas Sucralosa Surimi 0% Sushi Tapas Tartas Terrinas TMX Tofu Tomas Falsas Turrones Utensilios Vaporera Verduras Viajes Vinos y Cervezas Wasabi Xantana Yogur
Copyright © Chez Dashita, Recetas, Música y Fotos | Powered by Blogger
Diseñado por Blog Oh! Blog | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com